
El rotavirus (RV) es la causa principal de gastroenteritis aguda (GEA) en menores de 5 años.1 Las gastroenteritis por rotavirus se asocian a diarreas más graves que las producidas por otros agentes infecciosos. 2
Es un virus muy resistente que puede vivir en objetos durante varios días y altamente contagioso. 13
TRANSMISIÓN
La forma de transmisión más común es por vía fecal-oral. 4
Las medidas higiénicas habituales (lavarse las manos, desinfectar) no son suficientes
para prevenir la enfermedad. 5
La enfermedad es más frecuente en invierno, generalmente entre los meses de noviembre y abril. 5El periodo de incubación es de unos 2 días. 4
SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas más frecuentes son: 4
- Fiebre
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Diarrea acuosa
CONSECUENCIAS
Las posibles consecuencias de la gastroenteritis por rotavirus son: deshidratación, desequilibrio electrolítico, pérdida de peso y se puede llegar en algunos casos al ingreso hospitalario. 6

Referencias:
- Crawford SE, Ramani S, Tate JE, et al. Rotavirus infection. Nat Rev Dis Primers. 2017;3:17083.
- Albano F, Bruzzese E, Bella A, et al. Rotavirus and not age determines gastroenteritis severity in children: a hospital-based study. Eur J Pediatr. 2007 Mar;166(3):241-7.
- Payne DC, Parashar UD. Chapter 13: Rotavirus. VPD Surveillance Manual. CDC. Acceso febrero 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/surv-manual/chpt13-rotavirus.pdf
- Asociación Española de Vacunología (AEV). Rotavirus. Acceso febrero 2020. Disponible en: https://www.vacunas.org/rotavirus-2/
- Centers for Disease Control and Prevention. For Parents: Vaccines for Your Children. La enfermedad por rotavirus y la vacuna (en gotas) que la previene. Acceso febrero 2020. Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/child/rotavirussp.html
- Kapikian A, Chanock R. Chapter 55: Rotaviruses. En: Fields B, Knipe D, Howley P, et al., eds. Fields Virology. 3a ed. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1996. 1657-1708.